ALEMANIA: HISTÓRICO “MEA CULPA”

Iglesia alemana, hoy: «es vergonzoso que durante mucho tiempo no se haya prestado suficiente atención al sufrimiento y a las víctimas».

El 8 de mayo se cumplen 75 años del final de la Segunda Guerra Mundial y la Iglesia alemana ha publicado un detallado informe sobre su actuación durante el nazismo y la guerra, en el que admite su apoyo o como mucho su silencio, salvo algunas excepciones, ante las atrocidades de Hitler.

Se afirma en el informe: “Tanto en septiembre de 1939 como después los obispos alemanes no protestaron abiertamente ante la guerra de exterminio nacionalsocialista. Los obispos apenas reaccionaron frente a los escandalosos crímenes contra aquellos que fueren discriminados y perseguidos como extranjeros, especialmente los judíos. Tras el ataque a Polonia, comenzó una guerra de exterminio ideológica durante la cual se cometieron innumerables crímenes, deportaciones y asesinatos. Casi dos millones de polacos fueron llevados  a trabajos forzados en empresas alemanas. Los obispos alentaron a  los soldados y fieles  a ser leales, obedientes y cumplir con sus deberes para con la patria. El ataque a la Unión Soviética se lo denominó como “una cruzada contra el bolchevismo impío”. Los obispos, y no todos,  solo se atrevieron a condenar los actos de eutanasia del régimen contra los discapacitados. Las declaraciones de los obispos fallaron frente a la realidad de un poder criminal, con la ilusión de un cambio en la dirigencia política y del mantenimiento de los acuerdos jurídicos. Hoy no buscamos ni justificar ni acusar sino plantear una autocrítica. Frente a la guerra, el hecho de que no se opusieran a la misma con un claro “no”, hace de ellos cómplices de la guerra. Hoy estamos tristes y avergonzados mirando la cantidad de víctimas de esta guerra de exterminio”. Por su parte el presidente de la Conferencia  Episcopal Alemana Georg Batzing declaró que “el 8 de mayo de 1945 no fue un día de rendición y derrota para los alemanes, sino el día de liberación del flagelo de la guerra, la opresión nazi y los asesinatos masivos”.