ALEMANIA: ARRANCÓ EL SÍNODO

Alemanes: buscando «un plan realista»

El Sínodo alemán, que durará dos años, arrancó buscando soluciones realistas a temas de fondo en la Iglesia como el clericalismo, la vida de los sacerdotes, la moral sexual, el rol de la mujer… Más que un sínodo de obispos, es un camino sinodal donde los protagonistas no son solo los obispos y los curas sino también los laicos, varones y mujeres.

El primer encuentro tuvo lugar en Frankfurt con la asistencia de 230 miembros; se propusieron los estatutos de trabajo, los sistemas de votación, los trabajos en grupo. También hubo representantes de otras confesiones y hasta agnósticos, observadores internacionales y el nuncio apostólico Nicola Eterovic. Hubo cuatro grandes grupos de trabajo temático. Harán falta dos tercios para adoptar cualquier cambio y una mayoría femenina a favor. Dijo el cardenal Reinhard Marx: “No podremos resolver todos los problemas porqué un sínodo local tiene sus  límites; pero sí, se puede trabajar para proponer sugerencias a la Iglesia universal”. El laico, presidente del Comité Central de los Católicos alemanes, Thomas Sternberg, negó que se quiera “actuar al margen de Roma, lo que sería un sinsentido total. Habrá decisiones que se podrán implementar directamente en Alemania, otras que precisarán el visto bueno de Roma y algunas que se pondrán en manos del Papa”. Mientras tanto el cardenal Marx decidió no presentarse para un segundo mandato al frente de la Conferencia Episcopal, por querer dejar lugar a gente más joven. La Conferencia Episcopal Alemana reunida en Magunzia del 2 al 5 de marzo eligió como nuevo presidente al obispo de Limburgo Georg Batzing de 58 años, para un período de seis años. En sus primeras declaraciones, dio total apoyo al camino sinodal emprendido. Es una respuesta a la grave crisis que atraviesa la Iglesia alemana. Los sacerdotes eran 17 mil en 2000; en 2018 habían bajado a 1.161. En los últimos dos años 216 mil fieles abandonaron formalmente la Iglesia.