Nicolás Castellanos es un obispo español que, con el permiso papal, dejó su diócesis de Palencia (España) hace 28 años para hacerse misionero en Santa Cruz (Bolivia). Sobre el gobierno de Evo Morales manifestó: “Brindó un reconocimiento sin precedentes a los grupos indígenas; gastó generosamente en programas sociales…
…Hubo una reforma agraria. La extrema pobreza del 35% se redujo al 20%. Hubo estabilidad económica y un crecimiento sostenido en el país . Se redujo el analfabetismo. Hubo una campaña de alfabetización que redujo la tasa de analfabetos al 3,7%. China, India y Corea del Sur pasaron de la cola a los primeros puestos en pocas décadas porqué practicaron una política educativa. Mientras que Argentina tiene 180 días de clase, en Japón hay 243. Lo negativo en Bolivia es que aumentó la corrupción, hubo abuso de poder, autoritarismo y poca libertad de expresión, atropello de la Justicia y de los Derechos Humanos. Si Evo se hubiera retirado el 21-2-2016, habría pasado quizás a la historia. Hubo fraude en las últimas elecciones, porqué Evo quería por cualquier medio un cuarto mandato y perdió credibilidad.. Había dejado el Palacio Quemado y vivía en una suntuosa casa que costó 40 millones de dólares. El error de Morales fue haberse distanciado del pueblo y agarrarse al poder”. Lo mismo está pasando a la golpista y autoproclamada presidenta de la república Jeanine Añez que había prometido una transición breve de su parte y por el contrario ahora se autopostuló para la presidencia en las elecciones del 3 de mayo, después de haber impuesto una política neoliberal y represora en su interinato. La Iglesia Católica exhortó a los candidatos presidenciales a “priorizar la salvaguardia de la democracia y la unidad alrededor de programas comunes, evitando la dispersión” y pidió “un proceso electoral pacífico, democrático y transparente”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.