El papa Francisco ha intervenido en la Cumbre del Clima de la ONU el 23 de septiembre a través de una video conferencia afirmando que después de 4 años de los Acuerdos de París, los compromisos globales para hacer frente a la crisis climática “son todavía muy flojos” y expresó sus “dudas de que haya una verdadera voluntad política. Es una emergencia global que hay que atacar con honestidad, responsabilidad y valentía. Estamos frente a un desafío de civilización. Todavía estamos a tiempo”.
En términos aún más enérgicos se expresó la joven Greta Thunberg hablando frente a los responsables de más de 60 países. Tenía el apoyo de cuatro millones de huelguistas jóvenes en la calle. Dijo: “Yo no debería estar aquí. Debería estar en la escuela del otro lado del océano. Pero ustedes me han robado la infancia y mis sueños con sus palabras huecas. Estamos al borde de una extinción masiva y ustedes solo hablan de plata y del cuento de hadas de un crecimiento económico ilimitado. Los datos científicos son demasiado incómodos para ustedes y ustedes no son suficientemente maduros para decir las cosas como son. Nos están fallando a las nuevas generaciones, pero los jóvenes estamos empezando a entender su traición. Ahora y aquí estamos trazando una raya. El mundo se está despertando y se avecinan los cambios, les guste o no les guste”. Según ella más de 15 mil científicos han advertido sobre la gravedad de la situación y han indicado que el último quinquenio ha sido el más caliente de todos los tiempos, con disminución constante de glaciares, levantamiento acelerado del nivel del mar, enorme concentración de gas serra en la atmósfera, aumento imparable de emisiones de carbono. Unos 66 países se han comprometido a anular totalmente las emisiones de carbono para el 2050. Apenas seis países originan casi el 70% de estas emisiones: China, Estados Unidos, India, Rusia, Japón y Alemania. Los primeros no firmaron el tratado de Kyoto y por eso Greta Thunberg denunció ante la ONU a Alemania, Francia, Turquía, Brasil y Argentina que sí firmaron, pero no cumplieron. El cambio climático se debe fundamentalmente al consumo de combustibles y a la deforestación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.