En el próximo Sínodo especial de octubre participarán unas 250 personas: más de cien obispos representantes de la región panamazónica (58 tan solo de Brasil), 33 de otros continentes invitados por el Papa, 13 de la curia vaticana, más 15 religiosos de la Unión de Superiores Mayores. Habrá un grupo de 25 expertos sobre el tema, unos 50 laicos y personas consagradas que trabajan en la región, con algunos líderes indígenas y además invitados especiales como el ex secretario general de la ONU Ban Ki-moon y el economista Jeffrey Sachs.
En nombre de las mujeres, habrá 20 religiosas y 13 laicas. Sin embargo “Voices of Faith” (=Voces de la fe), una organización de mujeres católicas se concentrará el 3 de octubre en Roma para pedir que también las religiosas puedan votar en el Sínodo. Denuncian que en los últimos dos Sínodos el derecho al voto se ha extendido a los religiosos pero no a las religiosas, las que superan a los religiosos casi diez a uno a nivel mundial y cuyas superioras tienen el mismo estatus canónico que los religiosos. En el Sínodo de los jóvenes la Unión de Superioras Generales (UISG) pidió modificar las normas para permitir que por los menos las representantes de congregaciones femeninas que participan en el Sínodo no solo puedan tener derecho a voz sino también a voto. En la Iglesia Católica donde la mayoría son mujeres, ellas no pueden expresar su voto. Por otra parte en ocasión de este Sínodo habrá por primera vez 4 mujeres como consultoras en la Secretaría General.
Debe estar conectado para enviar un comentario.