(Tema Central) LEÓN DEHON: SALIR de la SACRISTÍA e IR al PUEBLO

el padre dehon en sus 30
«La Iglesia no es enemiga del progreso. Pero… ¿qué progreso puede haber sin trabajo?, ¿qué bienestar social sin justicia? El verdadero progreso es el de la dignidad humana” (Padre Dehon, fundador de los dehonianos).

Los dos lemas del título, que el p.Dehon hizo suyos, eran de Federico Ozanam (+1853), célebre escritor católico francés, un laico que fundó las Conferencias de san Vicente de Paul al servicio de los pobres, comprometido en política y beatificado por Juan Pablo II en 1997. Es el mismo que había lanzado el famoso grito de alarma a los católicos: ”Pasemos a los bárbaros”. Pedía que la Iglesia saliera del estancamiento y de la nostalgia del régimen monárquico para “ocuparse del pueblo que tiene demasiadas necesidades y pocos derechos”, como había hecho en el pasado después de la caída del imperio romano con los bárbaros. Seguir leyendo «(Tema Central) LEÓN DEHON: SALIR de la SACRISTÍA e IR al PUEBLO»

(Catequesis de adultos) SEMANA SANTA: LA CONFESIÓN PASCUAL

sacerdotes confesando en la plaza. uno de ellos es el papa francisco
“A quienes ustedes perdonen los pecados, les serán perdonados” (Jn 20,23).

Desde el siglo 16 la Iglesia estableció un precepto para todos los católicos: confesarse por los menos una vez al año en ocasión de la Pascua. Con esto no se quería decir que la obligación de confesarse se redujera a confesarse tan solo en cuaresma o pascua. Era para garantizar que se cumpliera mínimamente con la obligación de confesarse. No por ser una obligación jurídica sino moral, por sentirla necesaria ya que todos somos pecadores y necesitados del perdón de Dios. Lamentablemente este sacramento está siendo olvidado en la vida cristiana por parte de muchos,  aún en ocasión de la Pascua. Seguir leyendo «(Catequesis de adultos) SEMANA SANTA: LA CONFESIÓN PASCUAL»

“ORLANDO YORIO, su huella en el corazón del pueblo”

Queridos amigos: el próximo VIERNES 10 de MARZO, 19 y 30 HS, en OBSUR (José Enrique Rodó 1727, Montevideo) se presentará el libro de Madilene Da Costa (cuyo título encabeza este artículo) con testimonios sobre la última etapa de vida, aquí en Uruguay, del p. Orlando Yorio, conocido sacerdote argentino cuyo compromiso evangélico con los sectores más pobres de su sociedad, le valieron ser perseguido y secuestrado por la última dictadura de aquel país. Dicha presentación será en forma de celebración, dando gracias por su vida. Sin lugar a dudas “el buen aroma” de su testimonio nos llega e interpela hasta el día de hoy!

Seguir leyendo «“ORLANDO YORIO, su huella en el corazón del pueblo”»

UCRANIA: BALANCE de un AÑO de GUERRA

un muchacho preadolescente con uniforme de guerra está de pie, con la cabeza inclinada, junto a una tumba de guerra. con las ofrendas florales se ve la foto de un soldado sonriente. se aprecian otras tumbas, crucifijos y banderas de ucrania.El pasado 24 de febrero se conmemoró el “triste aniversario de una guerra absurda y cruel” (papa Francisco). Había empezado siendo una guerra aparentemente local, aunque incubada desde hace tiempo. En realidad se reveló como una reivindicación nacionalista e imperialista de Rusia, que quiere volver a ser una gran potencia como en los tiempos de la URSS. Tal como había hecho con Crimea, parece que Putin pensaba conquistar Kiev en tres días y fue un fracaso, porque se encontró con la resistencia heroica de los ucranianos. Seguir leyendo «UCRANIA: BALANCE de un AÑO de GUERRA»

OBISPOS RUSOS: “VERGONZOSO SILENCIO”

obispos ortodoxos bendiciendo misiles, junto a un avion de guerra
Clérigos ortodoxos bendicen misiles rusos.

Al cumplirse un año de la agresión rusa a Ucrania, y como se preveía, ha habido una escalada interminable por la intransigencia de ambas partes, con muertes, destrucciones y daños incalculables. Esto también ha causado una fractura profunda entre los religiosos ortodoxos de Ucrania y Rusia. Lo que más ha llamado la atención es el estricto silencio de los 300 obispos de Rusia sobre los crímenes de esta guerra. Seguir leyendo «OBISPOS RUSOS: “VERGONZOSO SILENCIO”»

ALEMANIA: CAMINO SINODAL CUESTIONADO

dos clerigos antes de una rueda de prensa. detras se aprecia logo y texto der synodale weg
Voces críticas: ¿el camino sinodal está alejando a la iglesia en Alemania de la iglesia universal?

Según el teólogo Jesús Martinez Gordo, el Papa entiende la sinodalidad como una amplia recogida de opiniones para que luego los obispos las discutan y formulen propuestas que al final presentan al Papa, el cual toma las decisiones. Por el contrario, los obispos alemanes no creen que esa sea la sinodalidad que la Iglesia precisa para el siglo XXI. Ellos, obispos, curas y laicos buscan tener deliberaciones y decisiones conjuntas. No hay que vender por sinodalidad la que es una mera consulta. Temen a que unos pocos decidan lo que es importante, urgente para la Iglesia y después de este despliegue mundial, se termine con propuestas cocinadas. Seguir leyendo «ALEMANIA: CAMINO SINODAL CUESTIONADO»

PERÚ: REBELIÓN de las PERIFERIAS

un hombre sostiene un cartel frente a un piquete policial. el texto dice: nueva constituciónEl 7 de diciembre pasado el entonces presidente Pedro Castillo, un maestro rural de primaria, anunciaba la disolución del Congreso y una nueva Constituyente. Su gobierno había sido frágil e incompetente (en 16 meses se sucedieron 78 ministros, uno por semana) y acusado de corrupción e ilegalidades. El 7 de diciembre el Congreso se disponía a destituirlo, pero este se anticipó e intentó un golpe. Como consecuencia sus ministros renunciaron y el Congreso lo destituyó “por incapacidad moral”. Seguir leyendo «PERÚ: REBELIÓN de las PERIFERIAS»

ARGENTINA: WENCESLAO PEDERNERA

pintura de wenceslao con azada al hombro, en la otra mano un evangelio. al fondo una iglesiaEs el mártir laico riojano beatificado en abril de 2019 junto al obispo Enrique Angelelli y a los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville. El 10 de marzo se iniciará el juicio civil para aclarar su asesinato. Pedernera era un dirigente de la Acción Católica Rural y en 1962 se casó con Martha Ramona Cornejo. Se reunían una vez a la semana con un grupo de familias para comentar el evangelio. En 1973 se trasladó de Mendoza a La Rioja invitado por el Movimiento Rural de La Rioja; colaboró con el obispo Angelelli y se integró a un proyecto de cooperativa rural. Además de activista era catequista, igual que su mujer. Seguir leyendo «ARGENTINA: WENCESLAO PEDERNERA»

NICARAGUA: 26 AÑOS de CÁRCEL para OBISPO

una persona sostiene un cartel con foto de alvarez y una bandera nicaraguense. un texto dice libertad para monseñor rolando alvarezSe trata del obispo de Matagalpa, Rolando Alvarez de 56 años, que fue expulsado a Estados Unidos junto a otros 220 presos políticos (entre ellos 4 sacerdotes, 2 seminaristas, un diácono y dos laicos) pero se negó a subir al avión. Los presos políticos, sin previo aviso y desconociendo su destino, habían sido excarcelados y enviados al aeropuerto; se les quitó la nacionalidad y fueron colocados en un avión fletado por Estados Unidos; allí tendrán permiso de permanencia por dos años. España ya les ofreció la nacionalidad española. Sin embargo el obispo y una ex guerrillera sandinista se negaron a subir al avión. Seguir leyendo «NICARAGUA: 26 AÑOS de CÁRCEL para OBISPO»

Las apariciones de la Virgen María

(Parte cuatro)

imagen de la Virgen de Lourdes de montevideo
Imagen del Santuario Nacional Gruta de Lourdes, Montevideo.

Introducción

Entrando ya a la cuarta parte, es necesario recordar que nos remitimos únicamente a las apariciones de María que son aceptadas por la Iglesia Católica. Empezamos en esta cuarta etapa por apariciones más cercanas a nuestra época, ya en la última mitad del siglo XIX y comienzos del XX. Presentamos la aparición de Nuestra Señora de Lourdes… Seguir leyendo «Las apariciones de la Virgen María»

«QUERIDO ORLANDO ROMERO»

entrevistado sentado en un sofa, con baston entre sus manosAmigos, frecuentemente el título para cada entrevista surge de alguna de las respuestas que da el entrevistado, ¡esta vez creemos que el mismo responde al sentir de muchas personas!  Prácticamente no necesita presentación, a muy temprana edad sintió el llamado al sacerdocio, se ordenó en 1957, es obispo desde 1986, siendo primeramente Auxiliar de Montevideo y luego Obispo de Canelones durante 16 años. Una de sus pasiones ha sido la Catequesis, siendo un gran referente en el recordado «Oficio». Un buen pastor, siempre acompañando en parroquias, comunidades, movimientos… Es una persona ante cuya alegría vital uno se siente invitado a renovar el deseo radical de seguir a Jesús, al evangelio!  Hoy, con sus «89 añitos», nos recibió en el Hogar Sacerdotal Mons Jacinto Vera donde vive actualmente y nos comparte desde su corazón: Seguir leyendo ««QUERIDO ORLANDO ROMERO»»

Ciencia y fe

Por Roberto Torres Collazo

un sacerdote de mediana edad esta sobre una plataforma, junto a un telescopio muy grande bajo una cúpula. su mano apoyada sobre el dispositivo, que apunta al cieloQuien quiera entender en el siglo 21 la relación entre ciencia y fe necesita dejar de lado la suposición popular que son opuestas; suposición heredada en parte de las viejas disputas entre la ciencia y la religión. En estas breves líneas intentaremos mostrar que hoy es posible ser cristiano y científico, que ambas corrientes siendo diferentes también son socialmente complementarias. Que históricamente ambas vertientes han tenido sus sombras y luces. Seguir leyendo «Ciencia y fe»

(Catequesis de adultos) SENTIDO de la CUARESMA 

vista de un crucifijo en madera natural y unas hojas de palma. una estola violeta envuelve la cruz. fondo violetaPara la Iglesia, la celebración más importante del año es la Pascua. Por eso hay un tiempo extraordinario de preparación que dura cuarenta días (=cuaresma). Es una cuarentena que empieza con el miércoles de ceniza y termina con el domingo de ramos. Y así como hay una cuarentena de preparación a la Pascua, también hay una cincuentena después de Pascua para profundizar en el misterio pascual. Con la cuaresma se quiere recuperar el espíritu de los cuarenta días (número simbólico) pasados por Jesús en el desierto, dedicados a la oración y a la Palabra de Dios. Seguir leyendo «(Catequesis de adultos) SENTIDO de la CUARESMA «

(Tema Central) A diez años de la renuncia de Benedicto XVI

Una humilde reflexión personal

Aníbal Germán Torres (11-02-AD 2023)

benedicto 16 leyendo su carta de renuncia al papadoEste 11 de febrero, fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, se cumplieron diez años de la revolucionaria renuncia de Benedicto XVI al papado. Como se sabe, este gesto ha abierto un proceso de reforma en la Iglesia… Sin soslayar la existencia de aspectos problemáticos, de todos modos podemos preguntarnos: ¿qué había de “teológico” en ese gesto de Ratzinger, llamado “el Papa teólogo” (antes de convertirse en el “Papa monje”)? Seguir leyendo «(Tema Central) A diez años de la renuncia de Benedicto XVI»